El rincón primigenio es un blog literario en el que subiré artículos sobre horror cósmico y otras cuestiones relacionadas con la obra lovecraftiana (sus diversos aspectos, así como su influjo en la cultura popular -música, videojuegos, cine, etc.-), pero también sobre literatura en general y entrevistas a otros autores. 

 

En el caso de las entrevistas, las opiniones de los entrevistados son siempre las suyas propias y no necesariamente coinciden con las mías.

Entrevista a Alberto Guteras

Alberto Guteras (Badalona, 1979), pseudónimo de Sergi Atencia Sánchez (SAS) es licenciado por la Facultad de Bellas Artes (UB) en las especialidades de Diseño e Imagen. En la misma carrera, cursó Lenguaje Audiovisual y Teoría de la Imagen. También cursó crítica cinematográfica en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) con críticos de prestigio como Quim Casas, José Enrique Monterde, Esteve Riambau, entre otros. En su época universitaria empezó a editar, junto a algunos compañeros de estudios, la revista-fanzine “Panorámica” en formato cuartilla y, posteriormente, en formato grapa bajo su propia editorial llamada Tyrell ―en honor a la mítica película Blade Runner―. Años después, con la eclosión de los blogs de internet, dicho fanzine acabó convirtiéndose en el weblog PanoramicadelasArtes.com, en donde el autor no solo realiza críticas de películas sino también de música, exposiciones, videojuegos, etc. En 2020 decide montar la editorial de libros en físico Pano Art Books publicando tanto estudios propios de cine y de música como de otros autores como Julián Sánchez Caramazana, Manuel Juan Segura o Carles Batalla entre otros. Su interés por el universo de Lovecraft y de los Mythos de Cthulhu nace en su época estudiantil de secundaria cuando jugaba con unos compañeros al mítico RPG, “La llamada de Cthulhu”. La narración que le hace iniciarse en el horror cósmico es “El ceremonial”. A partir de ahí devora la mayoría de relatos tanto del autor de Providence como de sus allegados al Círculo de Lovecraft. 

Leer más »

Entrevista a Luis Nieto

Luis Manuel Nieto, este escritor madrileño desde temprana edad ya se vio inmerso en el fantástico mundo de la literatura, escribiendo sus primeros relatos de terror. Desde siempre le fascinaron autores como Lovecraft, Edgar Allan Poe y Clive Barker, sin olvidar mencionar a Arthur Conan Doyle, John Verdon o Agatha Christie. A sus 43 años ya ha publicado varios libros, siendo La zona cero su primera novela. También ha publicado la antología de relatos Escalofríos en la noche. En 2022 publicó el comienzo de la trilogía La cicatriz del mal, que tiene como protagonista al detective Óscar Balboa, continua con El despertar de Némesis, y acabando con La venganza de Hybris, trayendo de vuelta la novela negra al panorama nacional.

Leer más »

Entrevista a Sandra Gómez

Sandra Gómez Moreno nació en Madrid en 1984.  Se acercó bastante tarde al mundo literario. Tomó el gusto por la lectura sobre el 2009 comenzando a leer novela histórica. Posteriormente, siguió con fantasía, ciencia ficción y ensayo. Aunque lo que en realidad le ha cambiado la vida ha sido conocer el thriller y sobre todo la novela negra. Desde el 2015 al 2018 reseñó en el blog de La Revolución de los Libros.  A partir de ese año comenzó su andadura como escritora participando en diferentes concursos de relato corto de la Fundación Fuentetaja. En 2019 autopublicó su primer relato en Amazon titulado Aguja. Participa en varias antologías de terror: Misterios en el Estanque del grupo literario Team Pato; Esqueleto en el sótano de Esqueleto Negro; Vestido Rojo de Donbuk; Miedo en casa y Microterrores de Diversidad Literaria.  Ha sido redactora en la web de Espiademonios en la que ha publicado relatos de terror. Ha colaborado con distintos medios a lo largo de los años y actualmente (abril 2025) coordina junto con Patricia H. Delgado una antología de terror prevista para Halloween de este 2025.

Leer más »

Entrevista a Eduardo García

 Eduardo García Borges. Nacido en Tenerife (1992), es técnico superior dentro de la familia de los Servicios Socioculturales y a la Comunidad, habiendo recibido formación complementaria no solo en el ámbito de la escritura, sino también en la animación a la lectura y en la narración oral, dándole la oportunidad de ejercer laboralmente y de forma voluntaria en el desarrollo de actividades culturales y educativas para diversos colectivos. Cuenta con dos premios literarios cuyos géneros comprenden la fantasía y la ciencia ficción. 

Leer más »

Entrevista a Juan Manuel Romero

Juan Manuel Romero, nacido en 1979, en la bella ciudad portuaria de Cádiz, es profesor de filosofía en la docencia pública. Su formación filosófica ha basculado entre la Universidad de Granada y la Complutense de Madrid. Actualmente se encuentra realizando el doctorado en metafísica por la UGR. Sus influencias literarias son variadas, desde la narrativa existencial de Dostoievski, hasta el terror metafísico de Ligotti, pasando por Maupassant y Ashton Smith. Hasta ahora ha auto-publicado tres obras: El Escatonomicón (2021), una antología de relatos metafísicos que pretenden ser deconstrucciones del género de la ciencia ficción, la fantasía oscura y el terror; también, en el mismo año, Consideraciones sobre lo arcano e indisponible, colección de aforismos filosóficos sobre ontología y, finalmente, en 2023 publicó Lo que irrumpe en el espanto, una selección de artículos académicos en torno al concepto de "naturaleza". Planea publicar en unos meses su segundo libro de relatos, aún en la órbita del terror ontológico del Escatonomicón.

Leer más »

Entrevista a Juan F. Marín

Juan Francisco Marín nació en Lorca, en 1978. En la juventud ya se manifestaba el interés por escribir relatos. Esta vocación se vio algo aparcada. Se retomó sobre los treinta, cuando descubrió el mundo de internet, los blog y las redes. Es licenciado en Derecho. Su primer libro salió a la luz en 2019, teniendo en la actualidad cinco libros publicados: “Relatos cortos, reflexiones, desvaríos”, “Labrador de medianoches”, “Relatos, falsos poemas, cosas”, “La odisea del labrador”, “Cuentos, ideas, fragmentos”. Actualmente se dedica al mundo del Derecho, trabajando como Funcionario con Habilitación de Carácter Nacional. Es también un gran aficionado al cine. Colabora en podcasts y otros medios sobre el séptimo arte. Escribe críticas y artículos. Residió dos años en un pueblo costero, Águilas. De manera recurrente suele reflejas recuerdos, pensamiento o vivencias de esa etapa en algunos de sus libros. En cuanto a influencias, el mismo ha indicado que hay una fuerte influencia del cine en sus obras. También del “esperpento”, con autores como Valle-Inclán y Eduardo Mendoza. También le influyen otras obras totalmente diferente, como la novela “Retorno a Brideshead” (E. Vaugh), su preferida.

Leer más »

Entrevista a Arturo Panero

Arturo Panero González nació en Salamanca el 29 de noviembre de 1.980. Debido al empleo de su padre, médico de familia, pasó su infancia en Pereña de la Ribera, un pequeño municipio de Las Arribes del Duero perteneciente a la provincia de Salamanca. Con ocho años de edad se trasladó a la capital, donde finalizó los estudios de secundaria y se licenció en Psicología en la universidad pública de la ciudad (USAL). Arturo ha trabajado como docente de atención socio-sanitaria y psicólogo clínico, aunque actualmente ejerce como Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Salamanca.

Leer más »

Entrevista a Juan Carlos Fernández

Juan Carlos Fernández nació en Barcelona en 1971. Consumidor de todo tipo de historias, ya sean de forma oral, leída o vistas en cine o televisión. Le gustan todo tipo de géneros, sobre todo los de aventuras, ciencia ficción, terror y comedias. En 1996 realizó un curso de guion de cómic impartido por el dibujante, escritor y guionista undergound Alfredo Pons, dibujante sobre todo en la mítica revista "El Víbora", el aprendizaje y la amistad perduró hasta el 2002, con la muerte del artista antes de poder llevar a cabo un proyecto de guion (perdido en el limbo) juntos.  En 2008 publicó su primera novela, La chica de Venus. También realizó un cursillo online en el aula de escritores de Barcelona y creó su propio blog literario: juank-elcuentahistorias.blogspot.com, de donde surgieron varias novelas. Su última novela publicada es “La Conciencia de Marte” (Genteovejuna). Forma asociación con Julián Sánchez Caramazana en Cobai Punk’s y forma parte de Area Pulp, ha colaborado en Revista Volderie y varios de sus relatos han sido seleccionados para el concurso del Diari de Terrassa, Diversidad Literaria, en los números 1, 2 y 4 de la colección Pandorum (Genteovejuna) y en la antología 10 del 20 (Genteovejuna).

Leer más »

Entrevista a A. N. Berth

A.N. Berth nació en 1991 en Mataró, una localidad cercana a Barcelona, donde aún reside. Desde muy joven sintió una profunda conexión con las letras y el arte, sumergiéndose en cuentos, novelas, cómics, películas y series que alimentaron su imaginación. Muy pronto descubrió su inclinación por un género que le fascinaría para siempre: el terror. De espíritu curioso y autodidacta, Berth investiga todo tipo de temas, con los que enriquece sus obras, dotándolas de una profundidad singular. Estudió informática y actualmente trabaja como técnico, aunque su verdadera vocación es la creación artística. Vive en una zona apartada, en contacto con la naturaleza, desde donde escribe con una dedicación casi obsesiva. El arte, confiesa, es el motor de su vida. Tras años de formación autodidacta, escritura constante y lecturas incesantes, en 2023 inicia su proyecto literario: la saga TELARAÑAS. Además de la escritura, A.N. Berth cultiva su faceta musical. Es guitarrista rítmico y segunda voz en el grupo de metal Agua De Piedra, y también desarrolla un proyecto de rap bajo el seudónimo Adrijan. 

Leer más »

Entrevista a Julio Puyo

Julio Puyo Méndez (L'Hospitalet del Llobregat, Barcelona) es un escritor barcelonés especializado en poesía y novela. Afincado en la población barcelonesa de Olesa de Montserrat, se caracteriza por una producción literaria que abarca la poesía, el realismo sucio, el realismo mágico y el terror, con una marcada tendencia hacia temáticas oscuras, crudas y transgresoras. Estos temas lo inquietan desde bien joven y lo han llevado a explorar el mundo de manera autodidacta. Alterna, de forma camaleónica, su faceta de poeta maldito con su trabajo en una fábrica de automóviles.

Leer más »

Entrevista a Adrián Márquez

Adrián Márquez nació en San Sebastián el 17 de septiembre de 1990. En Málaga, algo más de tres años después, el 1 de diciembre de 1993 nació su hermano, Daniel, con quien actualmente reside en Marbella.

Leer más »

Entrevista a Susana Torres

Susana Torres nació en Zaragoza, pero actualmente reside en Badalona (Barcelona). Es licenciada en psicología. Le encanta leer, pero también el cine, la música rock y los cómics. Todo ello le influye en su escritura, ya que como buena amante del género fantástico le gusta bucear en las debilidades humanas y en el lado oscuro y alternativo del individuo.

Leer más »

Crea tu propia página web con Webador