Entrevista a Juan F. Marín

Publicado el 16 de abril de 2025, 16:44

Juan Francisco Marín nació en Lorca, en 1978. En la juventud ya se manifestaba el interés por escribir relatos. Esta vocación se vio algo aparcada. Se retomó sobre los treinta, cuando descubrió el mundo de internet, los blog y las redes. Es licenciado en Derecho. Su primer libro salió a la luz en 2019, teniendo en la actualidad cinco libros publicados: “Relatos cortos, reflexiones, desvaríos”, “Labrador de medianoches”, “Relatos, falsos poemas, cosas”, “La odisea del labrador”, “Cuentos, ideas, fragmentos”. Actualmente se dedica al mundo del Derecho, trabajando como Funcionario con Habilitación de Carácter Nacional. Es también un gran aficionado al cine. Colabora en podcasts y otros medios sobre el séptimo arte. Escribe críticas y artículos. Residió dos años en un pueblo costero, Águilas. De manera recurrente suele reflejas recuerdos, pensamiento o vivencias de esa etapa en algunos de sus libros. En cuanto a influencias, el mismo ha indicado que hay una fuerte influencia del cine en sus obras. También del “esperpento”, con autores como Valle-Inclán y Eduardo Mendoza. También le influyen otras obras totalmente diferente, como la novela “Retorno a Brideshead” (E. Vaugh), su preferida.

¿Cómo empezó tu gusto por la literatura?

Siempre me gustó,  ya desde niño. Fui más “de letras”.

 

¿Cuándo empezaste a escribir y qué te motivó a ello?

En la adolescencia ya me gustaba la escritura. Elaboré algunos relatos, pero no escribía con asiduidad. Bastante después, a los veintitantos o treinta, comencé a escribir en un blog. Cada vez con mayor frecuencia. Pensé que tenía cierta facilidad para ello. Me vino la idea, con el tiempo más fuerte, de canalizar esto en un libro. Así terminaron llegando cuatro libros : “Relatos cortos, reflexiones, desvaríos”, “Labrador de medianoche”, “Relatos, falsos poemas, cosas” y “La odisea del labrador”.

 

¿Cuáles son tus géneros y autores favoritos?

Pues el humor de Eduardo Mendoza y Valle-Inclán, en mis historias humorísticas. Algunos amigos ven influencias de Bukowski en algunos relatos o textos más violentos… También me influye el cómic español: Ibáñez. Y muchas, muchas, películas: algo de Berlanga, algo de Tarantino…

No tengo un género predilecto, si bien en mi nuevo libro me decanto más por el fantástico.

 

Empezaste tu andadura literaria con el libro “Relatos cortos, reflexiones, desvaríos”. ¿Qué hay tras este curioso título?

Mi primera obra  es un libro extraño. Contiene muchos relatos cortos y también reflexiones y textos variados. Quizás algo críptico, pero creo que se puede entender bien y despertar sentimientos.  Parece un libro triste, pero contiene toques humorísticos y esperanza. 

 

Tu siguiente obra fue otro libro con un título del mismo estilo: “Relatos, falsos poemas, cosas”. ¿Qué hay de continuidad respecto al anterior y qué novedades introdujiste? 

Es en parte similar a "Relatos cortos, reflexiones, desvaríos", pero también diferente. Es una obra más abstracta. Tiene menos relatos e incluyo algunos poemas. Di mucha importancia a las ilustraciones, realizadas por grandes dibujantes: Lourdes Guerrero y Julia Camacho. La cubierta también es fantástica, fotografía de Andrea Cabeza.

Toma algunos personajes y lugares de mi primera obra.

 

Tras estas obras siguieron dos cuyos títulos indican una estrecha relación: “Labrador de medianoche” y “La odisea del labrador”. Háblanos de este dúo.

"Labrador de medianoche" es mi primera novela. Una novela bufa. Nos presenta a Paco, un abogado cantante que sólo conoce una canción. Un libro donde el absurdo se hace patente.

En cuanto a “La odisea del labrador”, me remito a la sinopsis : Paco, cantante, abogado y bebedor, se embarca en un crucero tratando de viajar hacia su destino. Allí encuentra todo tipo de personajes insólitos: el anciano Salustiano y su novia millonaria, el monje Stephen Carmona, extravagantes figuras del mundo de la música… Asesinatos y misterios en una asombrosa e hilarante aventura que lo conducirá al recóndito país tropical Puerto Gocera. 

Se trata de una novela absurda, que entra en los terrenos del esperpento. Vuelve el Personaje de Paco, que ya presenté, pero es una obra independiente. Suelo repetir lugares y personajes en mis libros.

 

Tu última obra retoma el estilo de título de las dos primeras: “Cuentos, Ideas, Fragmentos”. ¿Supone una vuelta a los orígenes? Háblanos de esta obra.

Para “Cuentos, ideas, fragmentos” he tenido el gusto de trabajar por vez primera con la Editorial GRUPO J3V. He contado con la colaboración del escritor y amigo Andrés Hernández Rabal, quien ha aportado el prólogo.

Sobre este libro, decir que  forma un universo conectado con mis demás obras. Conectado, a la vez que independiente. Es un torbellino de relatos, pensamientos y textos variados .Para dejarse llevar. Leer al revés o por orden… 

Es un viaje literario que desafía los límites de la realidad y sumerge al lector en un universo de emociones intensas, misterios ocultos y reflexiones profundas.

Interpretar, reinterpretar e intentar disfrutar.

El libro podéis obtenerlo en librerías, Amazon y otras plataformas. Además, los interesados se pueden poner en contacto conmigo directamente si desean ejemplares firmados y dedicados.

 

¿Alguna anécdota curiosa sobre tus libros o su proceso de creación?

El proceso suele ser un poco caótico, no muy disciplinado. Por ejemplo, “Labrador de medianoche” se basó en un personaje que introduje en un relato corto para un blog. Varios años después lo retomé como novela.

 

Háblanos de tu proyecto en desarrollo actual.

Actualmente colaboro en algunos podcasts y medios escritos. No tengo aún un proyecto de libro. 

 

¿Qué opinas de la polémica sobre el uso de IAs generativas para las portadas de los libros?

Creo que se debe apostar por dibujantes y artistas. La IA hay que tomarla como una herramienta, no para sustituir a autores.

 

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre aparte de escribir?

Ver mucho cine, leer, ejercicio... Cosas bastante normales. También investigar blogs y redes.

 

¿Quieres añadir algo más?  

Para los interesados, se pueden poner en contacto conmigo directamente si desean ejemplares firmados y dedicados. Dejo enlace de mi web: 

https://escaparateliterario.com/juanfranciscomarin/

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador