Entrevista a Adrián Márquez

Publicado el 12 de abril de 2025, 13:23

Adrián Márquez nació en San Sebastián el 17 de septiembre de 1990. En Málaga, algo más de tres años después, el 1 de diciembre de 1993 nació su hermano, Daniel, con quien actualmente reside en Marbella.

Desde pequeños les encantó la fantasía, y así ha seguido siendo durante todos estos años. Y no sólo les  ha gustado disfrutar de las obras que otros crearon, sino que también desde hace muchos años se dedicaron a crear sus propios mundos, plasmados en juegos de rol. Lo hacían de forma muy básica, en papel y con hojas de personajes hechas a mano, pero lo importante es que fue el primer método que encontraron para darle alguna forma a lo que tenían en su imaginación.

Entonces un día, a finales de 2013, decidieron empezar a escribir.  Con el tiempo, dieron forma a su propio mundo literario de fantasía.

 

¿Cómo empezó tu gusto por la literatura?

Pues la verdad es que tardó en empezar. De niño, la mayoría de lo que leí fue por obligación. Fue en la adolescencia cuando empecé a sentir genuina curiosidad. En ese entonces yo era muy fan de los romanos (lo cual, por cierto, se mantiene en buena medida a día de hoy) y sentía especial curiosidad por el personaje de Julio César. Esto me llevó a la página web que más frecuenté en esa época: Las legiones de Julio César, de José Ignacio Lago. Fue en esta página donde, si mal no recuerdo, encontré la recomendación de la saga `Maestros de Roma´, de Colleen McCullough. Así que decidí probar suerte. Y me encantó. No creo que sea un sitio por el que empieza mucha gente, e incluso yo a día de hoy no entiendo como, siendo ya con esa edad fan de la fantasía desde hacía tiempo, no me dio por empezar con algo de este género. Pero se dio así y fue una experiencia increíble. De hecho, a día de hoy, sigue siendo una de mis 4 o 5 sagas literarias favoritas.

 

¿Cuándo empezaste a escribir y qué te motivó a ello?

En realidad el que empezó a escribir fue mi hermano. Y todo viene de un juego de rol al que jugábamos. Cuando estábamos en el instituto, todos los veranos preparaba una partida para nosotros 2. No jugábamos a ningún juego conocido de DnD, sino que era algo que inventaba sobre la marcha. Mi hermano hacía del protagonista y yo hacía del resto de personajes y de máster. Para nosotros, estas partidas eran una de las mejores cosas del verano, así que estuvimos haciéndolo durante bastantes años. Al principio, todo era sencillo e improvisado. No me preparaba casi nada. Eso tenía un lado divertido, pero con los años, aunque siempre siguió habiendo una parte de improvisación, quise profundizar más, por lo que empezaba a prepararme las partidas antes de que llegase el verano, y es que...¿Quién quiere estudiar para los exámenes pudiendo fantasear con nuestras partidas? El caso es que llegó un año en que tuve una idea especialmente interesante y quise desarrollarla como nunca antes. Llegó el verano y disfrutamos de la mejor partida de Rol que hemos hecho jamás. A mi hermano le gustó tanto que, poco después, le dio por escribir algo ambientado en ese universo. No lo hizo con ánimo de publicar, sino porque le apetecía. Poco después, me sumé yo. Y así empezó todo.

 

¿Cuáles son tus géneros y autores favoritos?

Mi género favorito es, como no podía ser de otra forma, la fantasía. Pero también me gusta mucho la novela histórica y la ciencia ficción, aunque hay otros muchos que también puedo disfrutar.

En cuanto a autores, quizá el que más me ha maravillado ha sido Patrick Rothfuss, aunque no he podido leer tanto de él como me gustaría porque básicamente dejó paralizada su saga hace casi 15 años, que se dice pronto. Más allá de Patrick, también me gustan mucho Brandon Sanderson, Tolkien, JK Rowling, George RR Martin y la autora de la que ya hablé antes, Colleen McCullough.

 

¿Qué autores son referentes para ti a la hora de escribir y qué tomas de ellos?

Cuando me hacen esta pregunta me cuesta mucho responder algún autor en concreto. Llevo 20 años inventando mis propias historias y aún más conociendo las que otros crearon. Cuando escribimos, no buscamos parecernos a nadie. Lo que creamos es un cómputo de todas nuestras experiencias vitales. Y muchas de ellas ni siquiera tienen que ver con libros o con fantasía.

 

Escribes siempre con tu hermano, hasta el punto de que en tu novela “Hijos de Edos: un viaje a lo desconocido”, figuráis ambos como coautores. ¿Cómo es la experiencia de escribir con alguien tan cercano a ti?

Es genial. La gente suele pensar que hacer un libro entre 2 tiene que ser muy complicado. Y quizá pueda serlo, pero mi hermano y yo tenemos mucho en común y nos es fácil ponernos de acuerdo. Y cuando no lo estamos, ambos sabemos cuáles son los puntos más fuertes del otro y no tenemos problema en ceder cuando hay que hacerlo.

 

Háblanos de vuestra novela.

Hijos de Edos es el segundo universo que realmente hemos desarrollado. El primero fue aquel que empezó con el Rol del que hablé antes. Pero empezar por ahí era una locura. El manuscrito del primer  libro de la saga, que aún debía ser perfeccionado, tenía más de 1000 páginas. Nada de relleno, eso sí, pero incluso así pensamos que era mejor dejar una saga tan extremadamente difícil de escribir para más adelante, cuando tuviésemos más experiencia y a la gente no le asustase la magnitud de la obra. Tras aparcar este universo, nos costó encontrar el que debía ser su sustituto, pero al final, tras descartar algunas ideas que podían estar bien, pero que no nos gustaban lo suficiente, surgió un universo que cumplió todos nuestros requisitos, que eran, aparte de la calidad, que fuese suficientemente diferente a nuestro  primer universo y que fuese más adecuado como novela inicial de unos desconocidos. Así es como por fin nació Hijos de Edos, del que estábamos convencidos, y el tiempo nos está dando la razón, iba a ser el típico libro que la mayoría de los que se pusiesen con él devorarían en unos días.

 

Echando un vistazo a la sinopsis puede apreciarse que hay un trabajo de construcción de mundo tras esta novela. Háblanos de tu (vuestro) universo literario.

Para nosotros era fundamental que el mundo tuviese una atmósfera original y atractiva, que invitase al lector a querer conocer más. Para conseguirlo, y que todo fuese coherente, estuvimos bastantes meses de planificación antes de siquiera empezar a escribir. pero creemos que el resultado ha merecido la pena. Si entras a nuestro mundo, muy probablemente no querrás salir. 

 

¿Alguna anécdota curiosa sobre tus libros o su proceso de creación?

Muchas, pero las que me pasan por la cabeza ahora quizá sean un poco difíciles de explicar, jaja. Quizá la más interesante, la forma en la que todo esto empezó con el juego de Rol, ya la conté antes.  

 

Háblanos de tu proyecto en desarrollo actual.

Tengo muchas ideas en mente y, entre otras cosas, nunca dejamos del todo de lado nuestro universo inicial, que se va cociendo a fuego lento. Pero ahora el proyecto principal con el que estamos es con la segunda parte de Hijos de Edos, que si todo va bien la terminaremos este mismo año.

 

¿Qué opinas de la polémica sobre el uso de IAs generativas para las portadas de los libros?

Pues honestamente, le he prestado la atención justa al tema. En nuestro caso, contratamos a una ilustradora profesional porque su trabajo nos encantaba. Lo hicimos porque pensamos que era lo mejor para el libro, no porque fuese más o menos ético, que es algo que no nos llegamos ni a plantear. ¿Habríamos usado una IA de haberse dado la situación? Tendría que estar en la situación para decidirlo, pero lo que sí que puedo decir es que creo que se exagera mucho con el tema. Por supuesto, entiendo que los ilustradores sientan que les están quitando su trabajo, pero esto es algo que siempre se ha dado a lo largo de la historia con cualquier innovación. En mi opinión, no se trata de criminalizar a los que usan estas IAs. De hecho, sé que hay gente que usó una IA por lo mismo por lo que nosotros contratamos a alguien, y es porque pensaron que era lo mejor, o quizá lo que se podían permitir. El tiempo me ha enseñado a no juzgar tan a la ligera, así que desde luego que no estoy entre los que dejarían de comprar un libro sólo porque su portada fuese hecha por esta vía. ¿Que estás muy en desacuerdo y te indigna? Sencillo. Entonces, no compres.

 

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre aparte de escribir?

No es casualidad que escriba fantasía, ya que me encanta jugar, leer y ver fantasía. Pero no sólo fantasía. Ése es mi género favorito, pero disfruto como un niño de otros muchos géneros. En general, soy bastante friki, así que me defino como gamer, lector y un poco cinéfilo, seriéfilo y otaku. 

Además de eso, también me encanta pasar tiempo con mi familia y seres queridos, hacer deporte, senderismo, viajar... Ah, y comer. Soy de los que disfruta comiendo. 

Podría seguir, ya que disfruto de gran variedad de actividades, y eso que aún ando en el proceso de quitarme de encima miedos que me limitan en probar nuevas experiencias que estoy deseando conocer. Pero en fin, en resumidas cuentas, a día de hoy siento una pasión y unas ganas de vivir que hacen que disfrute casi cualquier cosa.

 

¿Quieres añadir algo más?  

Me lo he pasado muy bien con la entrevista, así que quiero darte las gracias por ella. No sé si me habré enrollado demasiado, pero espero que alguien la lea, jaja. Por supuesto, estoy abierto a que cualquiera me escriba para preguntarme lo que sea y conocerme mejor. 

También tengo que aprovechar la oportunidad para animar a la gente a darle una oportunidad a Hijos de Edos. No estamos aquí para pasar el rato, que tampoco es que me pareciese mal, pero no es nuestro caso. Para nosotros ésta es nuestra vida. Es una parte importante de lo que somos. Y creo de corazón que si conocéis un poco lo que estamos preparando, vais a ver que merecemos vuestro tiempo.

Y bueno, ya para acabar, si alguien pasa por Marbella y quiere conocerme en persona, estaré encantado, hayáis o no leído Hijos de Edos. El único requisito es tener ganas de pasar un rato agradable. 

Añadir comentario

Comentarios

Licinio
hace 12 días

A mí me ha encantado la entrevista ,,ánimo y a seguir que lo estáis haciendo muy bien
Por cierto también me gustó hijos de Edos y esto tiene más importancia debido a que soy básicamente la evtor de novela negra y viajes ,pero está aún saliéndose de mi género de lectura me e engancho
Gracias y ánimo !!!

Y.M.M
hace 11 días

Una buena entrevista donde vemos la mente maravillosa de Adri y Dani 2 grandes chicos, con mucho que ofrecer y unos mundos con ganas de descubrir ya "hijos de edos " a sido una gran novela que te hace sentir como si estuviera dentro de ese mundo , al que claramente ánimo a leer y descubrir!! Y con ganas de seguir leyendo cosas de estos autores.