Entrevista a Jimmy Shibaru

Publicado el 7 de abril de 2025, 8:40

Jimmy (Mataró, España) es un autor apasionado por la literatura, la música y el arte en todas sus formas.

Cultiva un estilo honesto y visceral, tanto en su poesía como en sus relatos, combinando el lirismo con una mirada crítica y reflexiva sobre el mundo que lo rodea.


A través de sus obras, Jimmy busca tocar cada recuerdo doloroso, cada telaraña desgastada y dar una pizca de esperanza a través de los relatos más terroríficos.

¿Cómo empezó tu gusto por la literatura?

En verdad nunca he sido un lector constante, al menos no de pequeño, ni de adolescente aunque poco a poco fui leyendo más y más libros. Siempre he tenido claro que me gusta leer. De todas formas nunca pensé en hacerme escritor ya que estaba metido en el mundo del hip hop de mi ciudad y era por aquel entonces lo que me motivaba.

 

¿Cuándo empezaste a escribir y qué te motivó a ello?

Un buen amigo me enseñó relatos suyos, eso me motivó para intentarlo yo también. Así que decidí practicar y escribir relatos, sobre todo de terror, ciencia ficción y misterio. 

 

¿Cuáles son tus géneros y autores favoritos?

Stephen King siempre me ha gustado. Leo de todo. Desde gente no muy conocida hasta escritores como Brandon Sanderson. Recomiendo a Javier Miró; tiene libros que me gustan mucho y a finales de este mes de abril creo que se publica su último libro.

 

¿Qué autores son referentes para ti a la hora de escribir y qué tomas de ellos?

Edgar Allan Poe y Stephen King son los más referentes para mí. Tomo esa aura oscura de sus relatos o libros. Aunque intento por supuesto tener mi propia esencia como escritor.

 

Tu obra principal es “Relatos de la noche hasta el amanecer”, del que has publicado dos volúmenes. ¿Qué puedes contarnos de estos dos libros?

Relatos variados en el primer volumen, aun así mucho terror y misterio e historias crudas y dramáticas. En el segundo volúmen me centré más en el terror y algún relato cyberpunk también. 

 

Hace poco anunciaste en tus redes sociales que ibas a desarrollar un mundo de tu propia creación llamado Ravendor. Háblanos de ello.

Estoy preparando un libro estilo fantasía oscura. Seguramente sea una trilogía. Está casi todo listo para que me ponga a escribir ya. Aún está por escribirse aunque creo que quedará una historia bien definida e interesante.

 

¿Has escrito o tienes planeado escribir en otros géneros, como novela?

Sí, como he dicho antes tengo planeado escribir una trilogía. 

 

Tu último libro fue prologado por el poeta Julio Puyo. ¿Cómo ha sido o sigue siendo vuestra relación literaria?

Lo conocí por redes sociales y de alguna manera conectamos. Le tengo aprecio.

 

¿Alguna anécdota curiosa sobre tus libros o su proceso de creación?

Que estructuro mucho las historias que escribo; están muy planeadas. Y a pesar de ello improviso mucho luego cuando escribo, obviamente sin salirme demasiado de lo planeado.

 

Háblanos de tu proyecto en desarrollo actual.

Tengo dos proyectos: un poemario que está un poco apartado ahora mismo y la trilogía de la que iré soltando cosillas conforme vayan tomando forma. ¡Estad atentos!

 

¿Qué opinas de la polémica sobre el uso de IAs generativas para las portadas de los libros?

A ver, entiendo que hay gente que no tiene mucho dinero y con el uso de IAs pues es más asequible, pero lo suyo es que un ilustrador te haga la portada. Hay gente que hace ilustraciones impresionantes como Nigrae Edictum y eso para mí tiene más valor que una inteligencia artificial.

 

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre aparte de escribir?

Escuchar música de todo tipo. Ver películas, ya que el cine me gusta mucho. A veces estoy con algún videojuego en el PC aunque no juego tanto como cuando era un jovenzuelo. 

 

¿Quieres añadir algo más?  

Que estoy muy agradecido por la entrevista. Y que también soy poeta por si a alguien le interesa más mi faceta como poeta.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios